Vía Naciones Unidas
Este viernes, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), informó que enviará a Venezuela a Alena Douhan, experta en medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, para analizar el impacto de los DDHH en las sanciones impuestas unilateralmente a Venezuela. Se dice que la relatora especial, estará en el país del 1 al 12 de febrero, según afirmó un comunicado publicado por ACNUDH.
Douhan, tiene planificado reunirse con altos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, además de representantes de la oposición y sociedad civil, cuerpo diplomático, organizaciones internacionales, entre otras personalidades para recopilar la data necesaria en Venezuela y así justificar las denuncias realizadas por la administración de Maduro sobre el “impacto negativo” de las sanciones económicas impuestas por EEUU. A su vez, espera tener una rueda de prensa el 12 de febrero a las 14H00 locales (18H00 GMT), en un hotel de Caracas donde expondrá sus primeras conclusiones, aunque se tiene previsto que el informe final llegue en septiembre de 2021.
Adicionalmente, manifestó que su objetivo es inspeccionar «si la adopción, el mantenimiento o la aplicación de sanciones obstaculiza la plena realización de los derechos humanos de las personas y en qué medida» ya que, Nicolás Maduro, en los últimos años ha venido afirmando que debido a las sanciones no se ha logrado comprar medicinas, comida, al igual que insumos para combatir el Covid-19, sin embargo, EEUU ha afirmado que las medidas impuestas no afecta la adquisición de esos bienes.
Por otro lado, la vicepresidenta de la administración de Maduro, Delcy Rodríguez, quien es encargada de coordinar la visita, aseguró el pasado martes que expondrá a la relatora especial de la ONU “un conjunto de datos oficiales acerca del impacto social y económico”, las cuales de acuerdo a declaraciones de Nicolás Maduro, fueron causadas a partir de las medidas coercitivas que asume como, “contrarias al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas impuestas por gobiernos extranjeros” contra el país. Vía Versión Final.
Rodríguez, manifestó que anteriormente se había realizado la invitación a Idriss Jazairy, antecesor de la relatora de la ONU, pero cuando se convocó a Jazairy a viajar al país a certificar las “medidas coercitivas”, el experto recordó que el expresidente, Donald Trump, fue denunciando ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presunta “violación sistemática y masiva de los DDHH” tras estas decisiones de Washington.
La nueva Asamblea Nacional de la administración de Maduro, pidió la semana pasada a la Organización de las Naciones Unidas «adoptar todas las medidas a su alcance» para de esta manera poner fin a las sanciones, pidieron además la liberación de los recursos bloqueados para comprar vacunas por el coronavirus. Asimismo, la vicepresidenta de la administración de Maduro, aseguró: “Estamos preparados y articulados para recibir a la relatora especial de los derechos humanos, que viene a medir la repercusión negativa de estas medidas coercitivas unilaterales en contra de la nación”. Vía Versión Final.
En este sentido, la medida se efectúa con el objetivo de “evaluar si están obstaculizando indebidamente las respuestas a la pandemia Covid-19, y brindar recomendaciones al Presidente, a través del asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Coordinador de Respuesta covid-19, para cualquier cambio de enfoque”, declaró Delcy Rodríguez.
La noticia de la visita, se conoció días después que el presidente de EEUU, Joe Biden, el jueves 21 de enero, aprobará una directiva de seguridad nacional en la que se mencionó una revisión por parte de los secretarios del Tesoro, Comercio, Salud y Servicios Humanos, junto al director de la USAID de las sanciones tanto financieras y económicas del país estadounidense, así como de organismos multilaterales como, por ejemplo, la Unión Europea a Venezuela y otras naciones
Por Génesis Peña