Saltar al contenido

Venezuela recibió un cargamento de 50.000 vacunas Sputnik V

abril 16, 2021

 


Vía DW

Vía DW

 

En la madrugada de este jueves 15 de abril llegó a Venezuela un nuevo cargamento con 50.000 vacunas rusas Sputnik V contra la COVID-19. 

Al recibir el cargamento, Carlos Alvarado, ministro de Salud de la administración de Nicolás Maduro señaló que también llegaron un millón de tabletas del antiviral favipiravir y acotó que “El comité terapéutico venezolano incluyó el favipiravir en nuestros protocolos contra el covid-19”. “Completamos la segunda dosis para el personal de salud y para adultos mayores” aseveró a través del canal de televisión VTV. Además, señaló que este sería el cuarto lote recibido por parte de Rusia, con lo cual da un total de 300.000 vacunas de Sputnik V, las cuales, según el ministro de Salud, servirán para empezar la inmunización del personal de bomberos y de protección civil. (vía El Nacional

“Gracias a la alianza estratégica Rusia – Venezuela arribó este jueves 15 de abril al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía un nuevo lote de la vacuna rusa Sputnik V, con 50.000 dosis para continuar la lucha contra la pandemia de la COVID-19” anunció la vicepresidencia de la administración de Nicolás Maduro a través de su cuenta oficial de Twitter. (vía @ViceVenezuela

Además de las 300.000 vacunas, Venezuela también recibió 500.000 vacunas de Sinopharm, proveniente de China; así que el total de vacunas recibidas hasta los momentos es de 800.000. No se sabe cuántas vacunas han sido colocadas con exactitud, pero Alvarado señaló que de la Sputnik V se han aplicado, hasta los momentos, más de 200.000. 

Por otra parte, abordando el tema del sector salud en Venezuela, diputados de la Asamblea nacional de la administración de Juan Guaidó denunciaron que en Los Teques, específicamente en el municipio Guaicaipuro, la carencia en materia de salud es bastante grave, al igual que en la zona de Los Altos Mirandinos. Al presenciar la situación de los hospitales en la zona, la diputada Delsa Solórzano, insistió en que la administración de Nicolás Maduro debe permitir la entrada de las vacunas contra la COVID-19 a Venezuela. (vía Asamblea Nacional)  

El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa también hizo énfasis en exigir vacunas para todos los venezolanos “sin politiquería ni discriminación porque la gente tiene derecho a inmunizarse, a seguir viviendo”. (vía Asamblea Nacional

Sin embargo, mientras en el país existe la exigencia y la lucha por la entrada de las vacunas, en la frontera con Colombia los enfrentamientos entre la FARC y la FANB siguen presentes. Ahora, la FANB empezará el desminado en el alto Apure, así lo comunicó Domingo Hernández Lárez; a causa de estas minas presentes en el estado, han muerto cuatro soldados venezolanos. (vía Últimas Noticias


Por Ángela Solá

Más de la autora