Saltar al contenido

Papa Francisco expresó su rechazo ante una intervención en Venezuela

abril 30, 2021

 


Vía La Prensa Lara

Vía La Prensa Lara

 

A días antes de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, el Papa Francisco expresó el pasado jueves 29 su oposición ante cualquier acto de intervención extranjera, mediante un video mensaje, llamando asimismo a la reconciliación y unidad a los venezolanos.

Entre sus palabras expresó que “Pido que, entre todos, recuperemos esa Venezuela en la que todos sepan que caben, en la que todos pueden encontrar un futuro. Y pido al Señor que ninguna intervención de afuera les impida caminar este camino de unidad nacional”. De igual manera, el pontífice habló sobre la figura que representaba el doctor José Gregorio Hernández, definiéndolo como el médico de los pobres y enfermos. (Vía El Nacional)

El Papa Francisco informó que, debido a razones mayores, relacionadas más que todo al covid-19 y a la pandemia mundial, el secretario de Estado de la Santa Sede. El cardenal Pietro Parolin, no podrá hacer acto de presencia en Caracas. No obstante, la máxima autoridad hizo llegar su mensaje, expresando además el conocimiento que tenía con respecto al gran peso que este acto representa para los demás y lamenta que se lleve a cabo en este contexto tan particular y complejo. “Al igual que mis hermanos obispos, conozco bien la situación que sufren y soy consciente de que sus prolongadas angustias se han visto agravadas por la terrible pandemia de covid-19 que nos afecta a todos”, expresó. (Vía BBC)

Por otro lado, el Papa agregó que este evento es una celebración pandémica y que la beatificación debe llevar a “la conversión hacia una mayor solidaridad, para producir entre todos, la respuesta del bien común tan necesitada para que el país reviva después de la pandemia, con espíritu de reconciliación”, explicando en su audio de casi 13 minutos que se debe seguir haciendo un llamado a la paz, a la solidaridad y la unidad, “de este modo los ciudadanos y ciudadanas vivan con normalidad, productividad, estabilidad democrática, seguridad, justicia y esperanza”.

Definió la beatificación “como un modelo de santidad comprometida con la defensa de la vida, con los desafíos de la historia y, particularmente, como paradigma de servicio al prójimo, como un buen samaritano, sin excluir a nadie

Expresó que también es de mucha importancia el hecho de seguir trabajando por Venezuela, para que sus ciudadanos tengan la posibilidad de encontrar un futuro. “A causa de esto le pidió “al Señor que ninguna intervención de afuera les impida caminar este camino de unidad nacional. Cuánto desearía poder visitarlos, para al menos significar mi acompañamiento en este camino”. Además, trató el tema del exilio de miles de venezolanos debido a la crisis que, por tal razón, han buscado mejor vida en otros espacios mediante precarias situaciones. (Vía El Nuevo Siglo)

Finalmente, cerró con un mensaje de esperanza a futuro. “Creo sinceramente que este momento de unidad nacional, en torno a la figura del médico del pueblo, supone una hora singular para Venezuela, y exige que ustedes vayan más allá, que den pasos concretos en favor de la unidad, sin dejarse vencer por el desaliento”, expresó el pontífice. 


Por Andreína Barboza

Más de la autora