Vía Magazin
El príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, que lleva 67 años en el trono, presenció innumerables acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad. Felipe nació en Corfú, Grecia, en medio de un momento importante de la política de su país, por tales razones el movimiento antimonarquista ordenó la ejecución de su padre y tuvo que abandonar su nación junto a toda su familia. Se mudó de Grecia a Francia, donde permaneció los primeros años de su infancia. Posteriormente, Felipe fue enviado a Alemania y finalmente a Reino Unido, donde inició su educación “a la inglesa” y se planteó el objetivo de hacer una carrera en la Marina Real del Reino Unido.
En 1939 entró a la Marina Real británica y al año siguiente se graduó como el mejor cadete de su armada. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, participó luchando del lado inglés en distintos enfrentamientos que se dieron en el Mediterráneo como las batallas de Creta del cabo Matapán. En octubre de 1942 fue designado al mando del HMS Wallace, que significa ser líder de flotilla tipo Thornycroft de la Royal Navy británica, con sólo 21 años, tras ser ascendido a teniente de navío. La reina Isabel II, ascendió al trono en 1952 y Felipe se convirtió en príncipe de consorte. La coronación de la reina tuvo lugar en 1953, lo cual ocasionó que la carrera de Felipe en la Marina Real quedará mermada. Vía La Nación.
En 1956 creó el programa de premios del Duque de Edimburgo, que se expandió a más de 100 países. Un programa que conlleva una serie de actividades al aire libre para mejorar la formación de equipos y las habilidades físicas. Además, fue presidente de 800 organizaciones.
Otro de los hechos históricos presenciados por Felipe fue la construcción y caída del muro de Berlín, evento que se relaciona con la caída de la URSS y el bloque soviético o comunista. Vía El Periódico.
Posteriormente, el príncipe Felipe fue el primer miembro de la familia real en visitar la Unión Soviética, viaje en el cual representó a la reina con el equipo ecuestre británico en 1973. Por otro lado, el duque de Edimburgo, desde el inicio de su reinado, vio pasar a 14 líderes políticos por el cargo de Primer Ministro de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Conoció a 7 papas, pues en el momento de la coronación de la reina Isabel II aún vivía el papa Pío XII. A su vez, presenció la visita histórica, luego de que en 450 años ningún papa pasará por el Reino Unido, en 1982 cuando Juan Pablo II visitó el Palacio de Buckingham y en 2010 cuando fue visitado por Benedicto XVI y con el papa Francisco en 2014. Por otro lado, Felipe, conoció a varios de los 12 presidentes de Estados Unidos con los que se ha reunido la reina Isabel II, entre ellos Dwight Eisenhower, John F. Kennedy, Jimmy Carter, Gerald Ford, George H.W. Bush y Barack Obama. Vía El Mundo.
Por Génesis Peña