Vía Tal Cual
Tribunal Supremo de Justicia solicitó la extradición de Leopoldo López
El ente judicial condenó al dirigente venezolano a 14 años de prisión de los cuales aún debe cumplir 8 años y medio.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela solicitó al Reino de España la extradición del líder político Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular, quien reside actualmente en la nación ibérica desde el mes de octubre del año anterior.
El órgano de justicia envió un comunicado a Madrid donde informó que “La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente solicitar al Reino de España la extradición activa del ciudadano Leopoldo Eduardo López Mendoza, para el fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano”. (vía El Nacional)
Leopoldo López fue sentenciado a cumplir una condena de 14 años. De acuerdo al comunicado del TSJ aún debe cumplir 8 años, 6 meses, 25 días y 12 horas de prisión por haber sido responsable de las protestas que se produjeron en Venezuela durante el año 2015.
ONG “Médicos Unidos Venezuela” pidió a Guaidó la reanudación del programa “Héroes de la Salud”
La ONG hizo un llamado a la administración de Juan Guaidó para que retomara el proyecto de apoyo al personal médico durante la pandemia del coronavirus.
La asistencia al personal médico venezolano mediante este programa consistía en la búsqueda y activación de mecanismos que permitieran el suministro de equipamiento de bioseguridad apropiado al personal de la salud que se encuentra a cargo del control de hospitales y centros médicos. (vía El Nacional)
“Señor. Presidente de la AN y presidente interino @jguaido. Desde nuestra ONG hacemos un llamado a retomar el programa de ayuda a ‘Los Héroes de la Salud’. Ya que no ha sido posible la adquisición de las vacunas, al menos brinde la oportunidad de mejorar su poder adquisitivo.” Advierte el Tweet de la ONG. (vía @MedicosUnidosVe)
Los Estados Unidos evalúan la política de sanciones aplicadas a Venezuela
La administración del presidente de Estados Unidos Joe Biden está revisando su actual política hacia Venezuela para corroborar que coincidan con los objetivos de su administración en la nación caribeña, al tiempo que “están observando muy de cerca” y se encuentran a la espera de las decisiones que tome la administración de Maduro, de acuerdo a la información proporcionada por un funcionario a Bloomberg. (vía El Nacional)
La directora del Programa Latinoamericano del Wilson Center en Washington Cynthia Arson declaró que “Está claro que están tratando de obtener un alivio de las sanciones y que la administración de Biden se siente incómoda con la severidad de la política de sanciones. Pero existe una profunda desconfianza en el concepto de negociaciones y la gente no está dispuesta a volver a quemarse si no hay pruebas reales de concesiones políticas sobre el terreno”.
Según la información suministrada por Bloomberg, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes Gregory Meeks y otros funcionarios del gobierno americano están a cargo del proceso de intermediación actual por parte de EEUU que mantienen ambas naciones. (vía El Impulso)
Por Ángela Solá