Saltar al contenido

La Bolsa de Valores de Caracas resurge en los dos últimos meses

diciembre 18, 2020

 


Vía El Universal

Vía El Universal

 

Ante las dificultades económicas, la administración de Nicolás Maduro emprendió una apertura económica que se ha visto reflejada en la Bolsa Valores de Caracas (BCV). Esta apertura consiste en la flexibilización de los rígidos controles, tanto cambiarios como de precios, que han estado presentes desde el año 2003 en Venezuela. 

Dada la ausencia de un control de precios y de un control cambiario, se genera un ambiente propicio para el sector privado y las transnacionales, que intentan atraer inversiones e ingresos. “Es una de las pocos sectores del país que ha crecido”, señala Gustavo Pulido, presidente de la bolsa de valores de Caracas. (vía BBC News

El 20 de noviembre de 2020 la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval)  autorizó a la primera empresa a colocar papeles comerciales en dólares en la BVC, esta emisión fue de 300.000 dólares y la hizo Ron Santa Teresa, la más grande productora de ron del país. (vía Tal Cual Digital

Un papel comercial es un método de financiación emitido y usado por las empresas para reconocer un crédito comercial, esto quiere decir que el papel comercial supone un instrumento de cobro. La emisión de papeles comerciales es una alternativa para las empresas en la búsqueda de financiamiento. 

Alberto Vollmer, presidente de Santa Teresa, forma parte de un grupo informal de empresarios llamado Optimistas Anónimos e indicó que creen que volver a hacer negocios en Venezuela será rentable dado que Maduro no puede revertir esta apertura económica. Además, Pulido considera que “El mercado se va a convertir en la piedra de cambio del proceso de recuperación económica” (vía BBC News


Por Ángela Solá

Más de la autora