

Intercambio de Prisioneros Venezuela-El Salvador y Estados Unidos (Julio 2025)
Reporte Completo
El 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un intercambio de prisioneros coordinado entre los gobiernos de Estados Unidos, Venezuela y El Salvador, que resultó en la liberación de 10 ciudadanos y residentes permanentes estadounidenses detenidos en Venezuela, a cambio de la repatriación de aproximadamente 252 migrantes venezolanos que habían sido deportados desde EE.UU. a una prisión de máxima seguridad en El Salvador en marzo de 2025. Como parte del acuerdo, Venezuela también liberó a decenas de prisioneros políticos venezolanos. Este evento representa un logro diplomático significativo en medio de tensiones políticas y migratorias, y fue facilitado por figuras clave como el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele. 10 11 16
El intercambio se produce en un contexto de relaciones complejas: EE.UU. mantiene sanciones contra Venezuela, y El Salvador ha colaborado con la administración Trump en políticas migratorias estrictas. El acuerdo no incluyó discusiones sobre el levantamiento de sanciones, y se describió como una medida humanitaria. 2 6
Antecedentes
En marzo de 2025, la administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) de 1798, una medida de tiempos de guerra no utilizada desde la Segunda Guerra Mundial, para deportar rápidamente a más de 250 migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla transnacional Tren de Aragua (TdA). Estos individuos fueron enviados a El Salvador, donde fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad conocida por sus condiciones estrictas y falta de contacto con el exterior. EE.UU. pagó a El Salvador aproximadamente 6 millones de dólares para albergarlos. 0 1 27
Las deportaciones generaron controversia: abogados y familiares argumentaron que muchos de los deportados no tenían antecedentes penales, estaban en procesos de asilo y fueron removidos sin debido proceso. La Corte Suprema de EE.UU. emitió una pausa temporal en mayo, pero la administración Trump sostuvo que no tenía control sobre los detenidos una vez en El Salvador. 22 4
Por otro lado, Venezuela había detenido a varios estadounidenses desde finales de 2024, acusándolos de conspiraciones para desestabilizar el gobierno de Nicolás Maduro. Esto incluyó a un SEAL de la Marina de EE.UU. y otros civiles, elevando el número de estadounidenses detenidos en Venezuela a niveles récord. 26 2
En abril de 2025, Bukele propuso públicamente un intercambio: repatriar a los venezolanos en CECOT a cambio de prisioneros políticos venezolanos y estadounidenses detenidos en Caracas. Inicialmente, Venezuela rechazó la idea, pero las negociaciones avanzaron en mayo, con complicaciones internas en EE.UU. debido a propuestas paralelas (una involucrando al enviado especial Richard Grenell y concesiones petroleras a Chevron). 7 3 8
Detalles del Intercambio
El acuerdo se concretó el 18 de julio de 2025, con los siguientes componentes principales:
- Liberación de estadounidenses: 10 ciudadanos y residentes permanentes de EE.UU. fueron liberados de prisiones venezolanas y volaron a El Salvador, donde se reunieron con el enviado de rehenes de EE.UU., Adam Boehler, antes de regresar a casa. Todos estaban en buen estado de salud. 0 14
- Repatriación de venezolanos: 252 migrantes venezolanos fueron liberados de CECOT y enviados en dos vuelos a Venezuela, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. El Salvador los describió como miembros de TdA, pero el intercambio se presentó como humanitario. 17 20
- Liberación de prisioneros políticos venezolanos: Venezuela liberó a decenas (estimaciones varían entre 80 y un número no especificado) de opositores políticos, incluidos familiares de figuras de la oposición, periodistas y activistas detenidos en 2024. 5 22
El intercambio fue «hasta el último minuto» debido a incertidumbres con el régimen venezolano, pero se confirmó una vez que el avión con los estadounidenses salió del espacio aéreo venezolano. 5
Partes Involucradas
Parte | Rol Principal | Figuras Clave |
---|---|---|
Estados Unidos | Facilitador principal; negoció la liberación de sus nacionales y coordinó con El Salvador. No levantó sanciones. | Secretario de Estado Marco Rubio, Enviado de Rehenes Adam Boehler, Presidente Donald Trump. |
Venezuela | Liberó a estadounidenses y prisioneros políticos; recibió a los migrantes repatriados como gesto de «honor nacional». | Presidente Nicolás Maduro, Presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez. |
El Salvador | Actuó como intermediario; liberó a los venezolanos de CECOT a cambio de pagos previos y cooperación diplomática. | Presidente Nayib Bukele (propuso el intercambio en abril). |
Rubio jugó un rol central, comunicándose directamente con Bukele. EE.UU. enfatizó el apoyo a la democracia en Venezuela y llamó a liberar a todos los prisioneros políticos restantes. 0 2
Individuos Liberados
Estadounidenses Liberados
Los 10 liberados incluyen:
- Wilbert Joseph Castaneda (ex SEAL de la Marina, detenido en 2024 por viaje personal; familia lo describió como «peón político»).
- Jorge Marcelo Vargas.
- Lucas Hunter (fanático de deportes acuáticos en aventura sudamericana).
- Jonathan Pagan Gonzalez.
- Ronald Oribio Quintana.
- Erick Oribio Quintana.
- Fabian Buglione Reyes.
- Renzo Humanchumo Castillo.
- Juan Jose Faria Bricen.
- Danud Hanid Ortiz (maquillador gay que huyó a EE.UU. por una vida mejor).
Algunos reportaron torturas psicológicas, golpizas y condiciones duras en prisiones venezolanas. 0 9 26
Venezolanos Repatriados
Aproximadamente 252 hombres, acusados por EE.UU. de ser pandilleros pero disputado por familias. Incluyen a personas como Carlos Cañizales Arteaga (hijo de una madre que abogó por su liberación). Muchos tenían casos de asilo pendientes y ahora enfrentan desafíos en Venezuela. 3 21
Prisioneros Políticos Venezolanos
Decenas liberados, incluyendo opositores al gobierno de Maduro detenidos por «fraude electoral» en 2024. Detalles específicos no se divulgaron ampliamente. 5
Reacciones
- EE.UU.: Rubio celebró la liberación como fin de detenciones injustas en Venezuela. Familias expresaron alivio, pero organizaciones como la ACLU exigen explicaciones sobre las deportaciones originales. 2 4
- Venezuela: Maduro lo llamó un «día de bendiciones», enfatizando la repatriación. 6
- El Salvador: Bukele publicó videos de la transferencia, destacando la entrega de «criminales» a cambio de prisioneros políticos y estadounidenses. 1
- Familias y Activistas: Alegría por las liberaciones, pero preocupación por el futuro de los repatriados a Venezuela. En X, usuarios debatieron el intercambio como un «triunfo diplomático» o «uso de migrantes como fichas». 21 33 34
Implicaciones
Este intercambio resuelve detenciones inmediatas pero resalta tensiones migratorias y diplomáticas. Podría abrir puertas a más negociaciones, aunque EE.UU. mantiene su postura pro-democracia en Venezuela. Críticos argumentan que valida deportaciones controvertidas, mientras defensores lo ven como pragmático. No hay indicios de cambios en sanciones o políticas migratorias a largo plazo. 8 23