Skip to content

Infecciones respiratorias atribuidas al virus metapneumovirus humano (hMPV) en China 25

enero 8, 2025
Infecciones respiratorias atribuidas al virus metapneumovirus humano (hMPV) en China 25

En las últimas semanas, China ha experimentado un aumento significativo de infecciones respiratorias atribuidas al virus metapneumovirus humano (hMPV). Este virus, identificado por primera vez en 2001, es conocido por causar síntomas similares a los de un resfriado común, como tos, congestión nasal y fiebre. Sin embargo, en individuos vulnerables—particularmente niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos—puede derivar en enfermedades más graves, incluyendo bronquitis y neumonía.

Según datos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), durante la semana del 16 al 22 de diciembre de 2024, el hMPV fue responsable del 6.2% de las pruebas positivas de enfermedades respiratorias y del 5.4% de las hospitalizaciones relacionadas con estas afecciones en China. Estas cifras superan las asociadas a otros virus respiratorios, como el COVID-19, el rinovirus y el adenovirus.

Wikipedia

A pesar de la preocupación pública y las imágenes en redes sociales que muestran hospitales abarrotados, las autoridades sanitarias chinas han indicado que este aumento de casos se encuentra dentro de los parámetros esperados para la temporada invernal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que los niveles de infecciones respiratorias agudas en China, incluyendo las causadas por el hMPV, están dentro del rango previsto para esta época del año y no se han observado patrones de brotes inusuales.

Organización Mundial de la Salud

El hMPV se transmite principalmente a través de gotículas respiratorias y el contacto directo con personas infectadas. Actualmente, no existe una vacuna o tratamiento antiviral específico para este virus. El manejo de la enfermedad se centra en aliviar los síntomas y proporcionar cuidados de apoyo, especialmente en casos graves. Las medidas preventivas recomendadas incluyen la higiene regular de manos, evitar el contacto cercano con individuos sintomáticos y el uso de mascarillas en entornos concurridos.

Es importante destacar que, aunque el incremento de casos de hMPV ha generado inquietud, los expertos señalan que este virus no representa una amenaza pandémica comparable al COVID-19. La OMS y otras organizaciones de salud continúan monitoreando la situación y enfatizan la necesidad de mantener la vigilancia y las medidas preventivas habituales para controlar la propagación de infecciones respiratorias.

En resumen, el reciente aumento de infecciones por hMPV en China refleja patrones estacionales típicos de enfermedades respiratorias. Aunque el virus puede causar complicaciones en poblaciones vulnerables, las autoridades sanitarias consideran que la situación está bajo control y no representa una emergencia sanitaria a nivel global.

Business Insider. (2025, enero). A respiratory virus is spreading in China. Here’s why it’s not the new COVID-19. Recuperado de https://www.businessinsider.com

The Adelaide Now. (2025, enero). Surging number of HMPV cases in China are triggering ‘new Covid’ fears. Recuperado de https://www.adelaidenow.com.au

News.com.au. (2025, enero). Dark truth about virus ripping through China. Recuperado de https://www.news.com.au

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2025, enero). Disease outbreak news. Recuperado de https://www.who.int

Wikipedia. (2025, enero). Human metapneumovirus. Recuperado de https://en.wikipedia.org

The New York Times. (2025, enero 7). Virus HMPV en China y lo que se sabe. Recuperado de https://www.nytimes.com