Vía MPR News
Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, anunció este domingo 27 de diciembre la creación de una Comisión Especial para tratar materia de justicia internacional y Responsabilidad de Proteger (R2P).
Juan Guaidó mediante un hilo en Twitter comunicó cómo va a proceder. “Asumo como una línea fundamental la creación y ejecución de una comisión especial que refuerce el trabajo y avance en materia de justicia universal y Responsabilidad de Proteger”. Además de esto, señaló que el primer paso es “Llevar mediante acuerdo formal el desconocimiento internacional del fraude del 6D a todos los parlamentos y gobiernos del mundo”. (vía @jguaido)
Acotó que se extenderá el mandato de la AN hasta lograr elecciones libres; para lograr esta extensión del mandato se aprobó el pasado 26 de diciembre la reforma a la Ley de Estatuto de la Transición. A su vez, pidió apoyo de todos los embajadores y diputados en el exilio a “asumir una ofensiva diplomática” para garantizar que la mayor cantidad de países desconozcan a la nueva Asamblea Nacional que se instalará el próximo 5 de enero.
El internacionalista Mariano De Alba señaló para el medio La Nación que dadas las pocas posibilidades de diálogo, Juan Guaidó busca, al acudir a la R2P, “mayor presión diplomática y medidas multilaterales en respuesta a la situación de Venezuela”. Asimismo, De Alba concluyó con respecto a esta situación que “La clave para que la comunidad internacional tome medidas o eventualmente intervengan no es el propio mecanismo, sino la voluntad política de los estados interesados”.
La doctrina de Responsabilidad para Proteger (R2P) es un compromiso político que asumió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2005, aprobado por unanimidad por todos los estados miembros de la Asamblea General en la ONU. La idea de esta doctrina es proteger a las poblaciones ante el genocidio, crímenes de guerra, depuración étnica y crímenes de lesa humanidad.
La responsabilidad para proteger se basa en tres pilares fundamentales. El primero es la responsabilidad que tiene cada Estado de proteger a su población. La segunda es la responsabilidad que tiene la comunidad internacional de ayudar a los Estados a proteger a todos sus ciudadanos; y el tercer pilar es la responsabilidad de la comunidad internacional de proteger a los ciudadanos de un Estado cuando se evidencia que el propio Estado no puede hacerlo. ( vía UN)
Existen varios antecedentes de países en los que se ha visto esta mediación internacional, por ejemplo ante la crisis por casos de violencia étnica en Kenia durante el año 2007; también los casos de Costa de Marfil y Libia en el año 2011, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó operaciones militares para atacar la violencia y crisis política existente en ambos países. (vía La Nación)
Por último, el presidente de la Asamblea Nacional reiteró la convocatoria para protestar el próximo 5 de enero para defender y respaldar la continuidad constitucional de la AN. “Es en la calle donde ejerceremos la mayoría” aseguró Guaidó. Asimismo, se dirigió a la Fuerza Armada Nacional y señaló que “Deberán decidir si formarán parte de la lista de imputados por crímenes de lesa humanidad o la de los valientes que salvaron Venezuela” (vía @jguaido)
Más del autora
Por Ángela Solá