El pasado domingo 14 de febrero en horas de la noche se reportó vía Twitter un exceso de humo entre las estaciones de Los Cortijos y Los Dos Caminos en el Metro de Caracas a raíz de un cortocircuito. Ocho personas resultaron afectadas, de las cuales 3 las trasladaron a los hospitales Domingo Luciani y 5 al Pérez de León. (Vía El Nacional)
Ante este acontecimiento, desalojaron a todos los usuarios y posteriormente se requirieron los equipos de emergencia del lugar. Los Paramédicos Viales de la Brigada de Restablecimiento de Vías y Atención de Emergencias del Ministerio de Transporte prestaron su ayuda para desalojar los vagones que se sufrieron el incidente y auxiliar a aquellos afectados por la inhalación del humo. (Vía El Carabobeño). En las primeras horas, el presidente del servicio de Metro Graciliano Ruíz Gamboa no dio declaraciones ante el suceso.
Se informó la búsqueda de posibles usuarios en los túneles del Metro, la existencia de humo en las vías y en las estaciones y que los equipos de emergencias detectaron que “la situación está controlada”. En un reporte preliminar se indicó que, a causa de una falla en el sistema de frenado, surgió el humo y no gracias a un incendio como se había dicho inicialmente.
Según un hilo de Twitter publicado por la cuenta de @metrocomunidad se informó que “Al parecer, el fuego y el humo se debió a un cortocircuito en el sistema de la zapata colectora de uno de los vagones de un tren que circulaba entre Los Dos Caminos (DOS) y Los Cortijos (COR). Cuando eso ocurre, se deben activar las protecciones de la subestación eléctrica que alimentan ese tramo de tercer riel, las cuales cortan el suministro eléctrico donde ocurre el cortocircuito para evitar seguir alimentando con energía a la falla. En este momento se manejan dos hipótesis:
1- Falla de las protecciones eléctricas de la subestación, lo cual permitió seguir alimentando el cortocircuito, produciendo el fuego y el humo.
2- Falla humana en el CCO, obviando las protecciones y cerrando nuevamente los breakers de vía. que alimentan ese tramo de 3° riel.
Sumado a esto, hubo muy poca presencia de personal operativo en el desalojo y traslado de los usuarios afectados por el humo, ya que sólo hay 2 o 1 operador por estación. La mayoría de los usuarios fueron afectados por el humo y los heridos que hay fueron por golpes de los usuarios que huían del fuego y humo, además de las explosiones y Arcis eléctricos que se producen al alimentar el cortocircuito con más energía eléctrica.
Con esto, se demuestra, una vez más, la poca confiabilidad de los trenes que se ofertan a diario, como lo observan y padecen en las mañanas, cuando son desalojados de los trenes con fallas, los usuarios del sistema”. (Vía El Nacional)
Por otro lado, se les informó a los usuarios que las líneas 2 y 3 seguirán trabajando con normalidad y que se hará una modificación de algunas rutas en la línea 1 entre los días 15 y 19 de febrero, por reparaciones de sus instalaciones entre Capitolio y Caño Amarillo y también la reestructuración en algunas vías del servicio Metrobus.
Por Andreína Barboza