Vía El Nacional
La presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, convocó a una movilización del gremio de la salud este sábado 17 de abril, desde la plaza de Los Palos Grandes hasta la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para exigir que el programa de vacunación en Venezuela sea dirigido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En un acto que se celebró en Caracas, junto a Fuerzas Vivas, partidos políticos, sindicatos, gremios y ONG’s, Ana Rosario Contreras señaló que “Desde el gremio de enfermería estamos articulándonos. Le pedimos al pueblo venezolano que no solo nos llamen héroes porque somos víctimas de un sistema y que construyamos unidad donde cada uno asuma su responsabilidad». ANte la propuesta de que la vacunación en el país sea regulada por la ONU la presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital señaló que «No queremos que las vacunas caigan en manos equivocadas y vayan al mercado negro a ser sorteadas como hemos visto que ocurre con las que han llegado últimamente al país». (vía Asamblea Nacional)
“Se nos está muriendo el país” fue lo que declaró Contreras; además, aprovechó de señalar que en el país ya han muerto más de 460 trabajadores de la salud.
Por último, Contreras finalizó su intervención señalando que la presión que hizo la sociedad civil causó que la administración de Nicolás Maduro accediera a participar en el mecanismo COVAX. “El país está afectado por una escalada de la COVID-19. Hay miles de venezolanos llorando la muerte de un familiar. Llegó el momento de que el dolor de los venezolanos lo convirtamos en un rayo de luz. La presión de la sociedad civil hizo recular al régimen, quien cedió a participar en el mecanismo COVAX”.
Por otra parte, la médico residente del Hospital Universitario de Caracas y asesora de la comisión de expertos de la salud creada por la administración de Juan Guaidó, Hilda Rubí González, señaló que “Vamos a dejar de contar fallecidos y a empezar a contar vacunados. Es momento de que entre la vacuna a Venezuela”. También acotó el estado crítico en el que se encuentran los hospitales por los casos de COVID-19. “Es el momento más crítico de los centros hospitalarios, nuestras UCI están abarrotadas, donde venezolanos tienen que esperar que un paciente muera para que ingresen a otro”. (vía Asamblea Nacional)
Juan Guaidó también ratificó su apoyo hacia el sector salud e hizo también la convocatoria para movilizarse desde la plaza de los Palos Grandes. “Convoco a los venezolanos a vencer el miedo y la pandemia de manera organizada y unida. El sábado, con las medidas de bioseguridad respectivas, acompañaremos al sector salud y sociedad civil en la lucha por la exigencia de vacunas para todos”.
Además de apoyar la movilización, apoyó la exigencia que hizo el sector de la salud para detener el conteo de muertos y lograr salvar la vida de los venezolanos. “Ya basta de contar muertos, lo que queremos es salvar y contar vidas. Para nosotros en el Gobierno interino es indistinto la marca de la vacuna; lo que queremos es salvar vidas. La vacuna debe ser cual sea, pero siempre y cuando esté certificada por la comunidad científica”. (vía Asamblea Nacional)
Por Ángela Solá