Se ha descubierto que la moneda virtual que sirve para realizar transacciones económicas reales y funciona como dinero «de verdad» contamina gravemente al medio ambiente
Según un grupo interdisciplinar de investigadores de la Universidad Técnica de Münich (TUM) y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el uso de la criptomoneda principal, bitcoin, genera unas emisiones de CO2 equivalentes a las de la ciudad de Las Vegas. (vía Ethic )
¿Cómo una moneda virtual contamina la atmósfera?
Para hablar de contaminación no es necesario la presencia de combustibles fósiles, ni de residuos químicos industriales, ni de vertidos tóxicos altamente contaminantes. En este caso es que los bitcoins no contaminan por sí mismos, lo que sí lo hace es el consumo de energía y recursos que lleva aparejado su uso. (vía Ethic )
La única manera de producir bitcoins, es a través de los mineros y cualquier persona puede serlo. Los mineros de criptomonedas son los encargados de producir el código hash, el cual se obtiene usando un software creado especialmente para poder sortear problemas criptográficos. La dependencia energética para la producción de la moneda no ayuda al ecosistema ya que al producir los bitcoins genera una complejidad que deriva en la necesidad de una gran cantidad de electricidad. (vía Ovacen )
A pesar de que es una moneda digital, la contaminación es muy real. La huella de carbono de la minería de bitcoin al año sobrepasa los 17.000 kilo toneladas de dióxido de carbono
Según Digiconomist, el portal de análisis tecnológico en monedas digitales, estima que actualmente el gasto eléctrico en minería de bitcoin supera al de países como Dinamarca, Bulgaria y Bielorrusia, y supone más del 25% del consumo de energía de Holanda, el 15% de Australia o el 10% de Reino Unido. (vía Ovacen )
Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) posicionan al Bitcoin y al resto de las criptomonedas como uno de los negocios que más electricidad consume a nivel mundial. Si estas criptodivisas fueran un país, ocuparían el peligroso puesto número 41 en el ránking de naciones que más electricidad consumen de manera anual según Digiconomis.
Además estudios climáticos señalan que el consumo de luz ha aumentado cerca de un 30% en algunas ciudades del mundo debido a la cantidad de corriente que necesitan las computadoras para minar criptomonedas. (vía Ovacen )
El tema volvió a ser tendencia luego de que Elon Musk, dueño de una empresa de autos eléctricos Tesla, reportó la compra de US$1.500 millones en bitcoin, disparando el precio de la divisa y encendiendo críticas por la contaminación que genera. A raíz de esto el precio de un bitcoin subió a 47697.18 dólares. (vía BBC Mundo )
Más de la autora
Por Romina Rico