Saltar al contenido

El estado Sucre se preparó para recibir a turistas durante Carnvales

febrero 15, 2021

 


Sucre.png

 

Desde hace una semana, algunos lugares de Cumaná, la capital del estado, recibieron mantenimiento para recibir al público turista durante estas fechas, a pesar del anuncio de suspensión de desfiles y conciertos a raíz de la pandemia nacional y mundial.

El presidente del Instituto Municipal Autónomo de Turismo (Imatur), Luis Dimas, indicó que entre las playas que cumplirían con el protocolo de saneamiento serían las de San Luis, Mochima, Santa Cruz y Santa Fe. Dentro de este grupo, también se encuentran el Castillo San Antonio de la Eminencia, Castillo Santa María de las Cabezas, el Centro Histórico y la Iglesia Santa Inés.

Por otro lado, muchas ciudades sucrenses realizarán actividades culturales y recreativas y festejos tales como la elección de la reina, de forma interna, para cumplir con los lineamientos para evitar el contagio del covid-19.

Asimismo, la Alcaldía del municipio Sucre planeó disponer de las playas El Peñón y Los Bordones para realizar eventos deportivos, específicamente los días lunes y martes.

Luis Dimas ratificó el deseo del alcalde Luis Sifontes en promover las jornadas de sano entretenimiento, tanto para los locales como para los visitantes durante estas fechas, sin embargo, recordó también que no pueden pasar desapercibidas, ya que todavía se sigue en un contexto delicado.

Por otro lado, la alcaldesa del municipio Bermúdez, Nircia Villegas, mantuvo la prohibición de carrozas y conciertos. No obstante, su equipo de trabajo planea la creación de otro tipo de eventos para el pueblo de sus cinco parroquias. Expresó que “Nos apegamos a las normativas y orientaciones de nuestro presidente Nicolás Maduro, ya que se tratan de días de esparcimiento para nuestros niños y niñas sin concentraciones masivas”. (Vía Últimas Noticias)

El pasado 3 de febrero, Maduro anunció que los días lunes 15 y martes 16 y posteriormente el 17 de febrero “serán días de flexibilización amplia por ser Carnaval y Miércoles de Ceniza”, evitando los desfiles típicos de cada región.

También explicó que el carnaval venezolano iniciaba el sábado 13 y domingo 14, días que se encuentran dentro de la semana de flexibilización del método 7+7 (7 días de cuarentena radical y 7 días de cuarentena flexible).

Anunció también que “el lunes 15 y martes 16, así como el Miércoles de Ceniza serían días de cuarentena en la semana siguiente, por lo que he decidió extender la flexibilización solo a estos tres días como premio cultural necesario a las familias que han cumplido cívicamente las normas durante la larga pandemia” (Vía El Carabobeño).

No obstante, muchos venezolanos manifestaron que cada año sus carnavales se reducen debido al enorme gasto que implican estas fechas, a raíz de la situación nacional. Muchos optan por algo en casa, mientras que otros deciden por una ida a la montaña o a la playa. Además, como lo expresaAnalítica, los paquetes grupales full day están teniendo auge, debido a su carácter rentable en los que se incluyen en un mismo precio la comida, hidratación, transporte y un destino paradisíaco, siempre respetando las medidas de bioseguridad como el uso de máscara y mantener un distanciamiento de metro y medio.


Por Andreína Barboza

Más del autor