Vía EFE
El Banco Central de Venezuela (BCV) permitirá el pago de nóminas con respaldo en cuentas en divisas, según informó este lunes el presidente del banco, José Morales.
Este nuevo servicio ofrece a los usuarios la opción de manejar sus fondos en dólares o euros depositados en taquilla; además, la solicitud de este instrumento está libre de comisión bancaria. Se podrán hacer transacciones a través de BiopagoBDV y desde los puntos de venta con la tarjeta de débito; también estará habilitada la opción de transferencias entre los usuarios BDV.
Asimismo, a aquellas personas que configuren la cuenta en divisas como su cuenta principal, al momento de hacer una compra, el monto se debitará directamente desde esa cuenta; pero, si se establece como una cuenta de respaldo, el débito no se le hace a la cuenta en divisas, a menos que el monto a cancelar no esté disponible en su cuenta en bolívares.
En el caso de querer solicitar una cuenta en divisas, lo primero que se debe hacer es ingresar a BDVenlínea, dirigirse a la sección de divisas, luego a apertura de cuenta y seleccionar la cuenta en divisas a solicitar. Luego de completar los requerimientos de la página, el usuario contará con una cuenta en divisas. (vía Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información)
“En tan solo dos minutos aperturan sus cuentas en divisas desde BDVenlínea; y así podrán hacer uso de ella con la tarjeta de débito que ya posee. Nuestro sistema permite hacer uso de estas cuentas ya que el cliente configura la cuenta principal o respaldo para el uso del menudeo” señaló el presidente del BCV. Morales aseguró que uno de los requisitos es ser cliente del Banco Central de Venezuela; además, no existe algún monto mínimo para la apertura de la cuenta.
José Morales, presidente del Banco Central de Venezuela señaló que en solo 7 días, el banco ya ha creado 217.000 cuentas en divisas, consolidándose como la primera institución en el país que ha abierto esa cantidad de cuentas. De acuerdo con Morales, 796 empresas han abierto sus cuentas en divisas. Agregó que “Seguimos sumando servicios a estas cuentas extranjeras para permitir el respaldo en sus cuentas y contar con los mecanismos de seguridad que amerita”. (vía El Nacional)
Sin embargo, especialistas venezolanos aseguran que todas estas libertades financieras que engloban la dolarización al “estilo de Maduro”, podría seguirle un “corralito financiero”. Un corralito financiero es una medida que es utilizada por los gobiernos para evitar la quiebra del sistema bancario en tiempos de recesión económica; esto, con el fin de protegerse cuando la confianza en el sistema disminuye considerablemente. Esta confianza disminuye y las personas comienzan a retirar todos sus fondos en efectivo. Cuando esta acción se vuelve masiva, los bancos no tienen forma de responder ante esto y ahí es cuando debe intervenir el gobierno; y, su forma de intervención es poniendo limitaciones, tales como establecer un monto máximo del que dispondrán sus usuarios por un período de tiempo específico. (vía El Impulso)
José Vicente Haro, economista venezolano, hizo alusión al caso de Argentina en el año 2001, donde también se experimentó un corralito financiero, en un tweet: “Nunca: cuando los Bancos tengan las divisas el régimen aplicará “corralito financiero” más fuerte que el utilizado para bolívares, obligará a convertir divisas a bolívares y a que los los bancos le entreguen dólares al BCV y den bolívares a cuentahabientes: no dólares.” (vía @JOSEVICENTEHARO)
Por Ángela Solá