Saltar al contenido

¿Cuánto tardaría Venezuela en vacunar a su población?

abril 21, 2021

 


vacunacion.jpg

 

Avina hizo un contador que sigue el proceso de inmunización global que arrojó que Venezuela está a más de 1.200 semanas de lograr vacunar el total de su población

La fundación Avina es una organización que promueve el desarrollo sostenible y la defensa de las democracias en América Latina, que quiso reforzar su mensaje al mostrar su preocupación por el lento proceso que han tenido algunos países en cuanto a la vacunación en contra del coronavirus, es por eso que han desarrollado un portal de datos que monitorea el proceso global de vacunación, desde el porcentaje de personas que han recibido inyecciones en cada país al ritmo con el que se lleva a cabo la campaña, hasta calcular la cantidad de semanas que se necesitaría para inmunizar a la totalidad de su población. (Vía Banca y Negocios)

Hasta ahora la tabla de datos ha indicado que a Chile solo le faltarían 10 semanas para acabar de vacunar a toda su población. Le siguen Uruguay, con 11 semanas; República Dominicana, con 36; Brasil, 38; Argentina, 50; México, 53; Costa Rica, 72; y Surinam, 77. A Colombia y Panamá les faltan 85 semanas a cada uno. La población vacunada en este grupo de países estaría actualmente entre el 5% y el 10%. Son los países de la región que van más avanzados con el proceso de vacunación, siendo los más ágiles en este asunto. 

La situación del resto de naciones de la región es más dramática porque se necesitaría más de un centenar de semanas para vacunar completamente a su población ya que ninguno ha podido vacunar ni siquiera al 1% de sus ciudadanos, empezando por El Salvador, con 124; Bolivia, con 156; o Ecuador, con 193. Los peores parados serían Honduras, con 569 semanas; Guatemala, con 815; Paraguay, con 869 y Venezuela, con 1.219 semanas; de seguir con el ritmo actual de vacunación, este último país tardaría 23 años en inmunizar a su población. Su situación es comparable a la que sufren países como Kenia o Pakistán. (Vía Banca y Negocios)

Venezuela el 15 de abril recibió 50.000 dosis de vacunas contra la covid-19 Sputnik V, y un millón de tabletas del antiviral favipiravir que llegaron procedentes de Moscú en un avión de la aerolínea Azur Air, informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado. Hasta ahora ha sido el último cargamento que ha llegado al país, el cuarto recibido desde Rusia para un total de 300.000 vacunas, con el fin de inmunizar al personal de bomberos y protección civil. (Vía swissinfo

Te recordamos que Venezuela firmó en diciembre un acuerdo con Rusia por 10 millones de vacunas anticovid . Mientras que Nicolás Maduro anunció que desde el lunes 19 de abril se hará efectivo el resto del pago al mecanismo COVAX, para acceder a más de 11 millones de vacunas. Apuntó que también se están consiguiendo otros recursos para seguir las labores de pesquisas y búsqueda de otras vacunas que el país necesita para ejecutar su plan de vacunación. (Vía VTV)


Por Romina Rico

Más de la autora