Saltar al contenido

Protestas en Paraguay les cuesta el cargo a cuatro ministros

marzo 10, 2021

 


Vía Agencia IP

Vía Agencia IP

 

Desde hace cuatro días hay protestas y disturbios en Paraguay en contra de la gestión de la pandemia que ha tomado el  presidente Mario Abdo Benítez, lo que ha provocado represión por parte del gobierno hacia los ciudadanos  y la salida de varios ministros de la administración de Benítez 

El 5 de marzo la oposición de Paraguay empezó a protestar en las calles del país, porque acusan al presidente de corrupción y piden su renuncia por la falta de insumos médicos y de medicamentos, el retraso en la llegada de vacunas y las deficiencias del sistema público de salud. 

La oposición paraguaya en el Congreso acordó hacer una moción contra el mandatario para iniciar un juicio político; pero para que se pueda cumplir debe contar con el apoyo y la presencia del ex presidente Horacio Cartes  porque . La oposición unida no reúne la mayoría necesaria para lograr la destitución del jefe de Estado, que promedia su mandato de cinco años y al no estar presente, las manifestaciones han migrado su casa para pedir su apoyo y exigir la renuncia de presidente. Lo que causó represión en contra de los ciudadanos, lanzándoles bombas lacrimógenas  y balas de gomas por parte de las Fuerzas Policiales  del país suramericano. (vía DW

Mario Abdo Benítez para aplacar las manifestaciones reemplazó al ministro de Educación, Eduardo Petta; la ministra de la Mujer, Nilda Romero; y el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, con rango de ministro. El senador Antonio Barrios, médico de cabecera de Cartes, de gran influencia en la política local anunció que «Los cambios que hizo el Presidente son valorables» y ayudarán a que se tomen mejores decisiones en cuanto a la gestión de la pandemia.  (vía DW

El sistema de salud está al borde del colapso, el gobierno tuvo que admitir que hay una escasez de medicamentos para tratar a los pacientes con COVID-19 y que casi todas las camas de las unidades de cuidados intensivos en los hospitales públicos están ocupadas, así lo aseguran los gremios de enfermeras que han liderado múltiples protestas en el país.  (vía France 24

Paraguay, desde que comenzó la pandemia de COVID-19, había sido halagado por la toma de decisiones ante el coronavirus, ya que el gobierno suspendió las clases restringió eventos públicos y privados, y declaró  toque de queda nocturno. Porque sabía que el sistema sanitario era muy pobre y débil, por ende colapsaría La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, atribuyó el aumento de los casos a la relajación ciudadana y a la posible circulación de la variante brasileña del virus, que según los primeros estudios es más contagiosa y podría aumentar la probabilidad de reinfección. (vía BBC Mundo )


Por Romina Rico

Más de la autora