Durante las últimas semanas se ha registrado una reducción en el número de contagios y muertes por la COVID-19 a nivel mundial, según lo informó la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo con la OMS, durante estas primeras 5 semanas del año se pasó de tener alrededor de 5 millones de nuevos contagios a 2,6 millones; lo cual significa una reducción de aproximadamente el 50%. Las cifras de muertes por coronavirus también han caído. El martes 16 de febrero se registraron 7.202 muertes en el mundo, lo cual representa la cifra más baja desde el 10 de noviembre del año 2020.
La primera hipótesis sobre la caída de los casos y de los fallecimientos por COVID-19, fue emitida por la OMS. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, explicó que “esto demuestra que las medidas de salud pública básicas funcionan, incluso ante la presencia de las nuevas variantes”; sin embargo, los expertos señalaron que todavía no se puede llegar a una respuesta con respecto a este tema y que hay que seguir realizando estudios. Por ejemplo, en la India, uno de los países más afectados por la pandemia, se cree que una cantidad significativa de la población quedó inmunizada luego de haber padecido el virus. Ante esto, el virólogo Shahid Jameel señaló: “Creo entender que hay un número suficiente de personas en la India que estuvieron expuestas al virus; y esa es quizás la razón por la cual los casos disminuyen”.
Otro de los factores que pueden contribuir al decrecimiento de los contagios es la vacunación, por ejemplo, está el caso de Israel, que es uno de los países más avanzados en su proceso de inmunización; de hecho, se demostró una reducción del 94% de los casos sintomáticos en el país. (vía El Comercio)
Con respecto a las vacunas, hace un año se esperaban apenas ocho proyectos de vacunas; ahora, de acuerdo al portal bioRENDER, hay 195 candidatos a ser proyectos de vacuna, de los cuales 71 se encuentran en ensayos clínicos y otras 20 están en ensayos de fase III, lo que significa que en semanas o en meses podrán ser aprobadas.
Por otra parte, la respuesta inmune frente al virus dura aproximadamente 8 meses. Tener este dato es fundamental para que se pueda determinar la protección de la vacuna frente a las reinfecciones y para poder determinar la eficacia de la vacuna. Por los momentos se ha demostrado que en la mayoría de las personas, la respuesta inmune es de mínimo 6 meses después de la infección, independientemente de que sea leve o grave la infección. (vía BBC Mundo)
Por Ángela Solá