Saltar al contenido

Las posibles causas de apagones en Europa

abril 28, 2025
Las posibles causas de apagones en Europa

Incluyendo eventos recientes como el ocurrido el 28 de abril de 2025 en España, Portugal y partes de Francia, son variadas y pueden agruparse en fallos técnicos, factores externos y ciberataques. A continuación, se detallan las principales causas posibles basadas en información reciente y antecedentes históricos:

  1. Fallos Técnicos en la Red Eléctrica:
    • Oscilaciones en el flujo de potencia: El apagón del 28 de abril de 2025 se atribuyó inicialmente a una «fuerte oscilación en el flujo de potencia» acompañada de una pérdida significativa de generación, lo que provocó la desconexión del sistema eléctrico peninsular español del resto de Europa.
    • Desequilibrio entre oferta y demanda: Un aumento repentino en la demanda o una caída abrupta en la generación (por ejemplo, por variabilidad en fuentes renovables como solar o eólica) puede desestabilizar la red.
    • Fallo en infraestructuras críticas: Problemas en subestaciones, líneas de alta tensión o sistemas de control, como el fallo en una subestación en Croacia en 2021, pueden desencadenar apagones en cascada.
    • Interconexiones internacionales: La red eléctrica europea está altamente interconectada, por lo que un fallo en un país puede propagarse. Por ejemplo, en 2006, un error en Alemania afectó a varios países, incluyendo España.
  2. Eventos Climáticos o Naturales:
    • Tormentas solares: Fenómenos como las tormentas geomagnéticas pueden afectar las líneas de alta tensión. Un ejemplo histórico es el apagón en Quebec (1989) causado por una tormenta solar.
    • Clima extremo: Temporales, inundaciones o tormentas pueden dañar infraestructuras eléctricas. Por ejemplo, el apagón en Texas (2021) fue causado por una tormenta invernal.
    • Incendios: Un incendio en una línea de alta tensión en el suroeste de Francia se mencionó como posible contribuyente al apagón de abril de 2025.
  3. Ciberataques:
    • Los sistemas de control de la red eléctrica (SCADA) son vulnerables a ataques informáticos. Un precedente es el apagón en Ucrania (2015), causado por un ciberataque que afectó a 200,000 usuarios.
    • En el caso del apagón de 2025, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) investigó la posibilidad de un ciberataque, aunque autoridades portuguesas y de la UE descartaron inicialmente esta hipótesis.
    • La interconexión de la red europea aumenta el riesgo, ya que un ataque coordinado podría afectar múltiples países.
  4. Factores Humanos o Errores Operativos:
    • Errores en la gestión de la red: Una desconexión programada mal ejecutada, como ocurrió en Alemania en 2006, puede provocar apagones en cadena.
    • Dependencia de importaciones energéticas: La alta dependencia de gas o electricidad importada, especialmente tras el conflicto con Rusia, puede generar vulnerabilidades si hay cortes en el suministro.
    • Cierre de centrales nucleares: Algunos sectores, como el partido Vox en España, han señalado que el cierre de centrales nucleares puede reducir la capacidad de generación estable, aumentando el riesgo de apagones.
  5. Sobrecarga o Limitaciones de la Red:
    • La transición hacia energías renovables introduce variabilidad, ya que la generación eólica o solar depende de condiciones climáticas. Una caída rápida en estas fuentes puede sobrecargar el sistema si no hay suficiente respaldo.
    • La limitada interconexión de España y Portugal con el resto de Europa (por ejemplo, con Francia) puede retrasar la recuperación en caso de fallos, como señaló el primer ministro portugués en 2025.

Contexto del Apagón de Abril de 2025

El apagón masivo del 28 de abril de 2025 afectó principalmente a España (excepto Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla), Portugal y partes del sur de Francia, con reportes de impactos menores en Alemania. Las autoridades, incluyendo Red Eléctrica Española y E-Redes en Portugal, indicaron que la causa exacta seguía bajo investigación, pero descartaron inicialmente un ciberataque. Se describió como un evento «excepcional» debido a un «cero energético» (caída total de tensión), probablemente originado en España. La recuperación del suministro se estimó en 6 a 10 horas, con avances progresivos en zonas del norte, sur y oeste de España y Lisboa.

Aunque las causas específicas del apagón de 2025 no están claras, las hipótesis más probables incluyen fallos técnicos (oscilaciones en la red, pérdida de generación), posibles daños físicos (como el incendio en Francia) o, en menor medida, un ciberataque (aún no confirmado). Factores como la interconexión europea, la dependencia de fuentes variables y la vulnerabilidad a eventos climáticos o humanos son comunes en los apagones europeos. Para evitar especulaciones, las autoridades recomiendan seguir fuentes oficiales mientras continúan las investigaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *