Saltar al contenido

La Corte Suprema de Brasil anuló las condenas contra Lula Da Silva

marzo 10, 2021

 


Vía El Mundo

Vía El Mundo

 

El juez Edson Fachin de la Corte Suprema de Brasil anuló el lunes 8 de marzo todas las condenas (dos en total) contra el ex presidente de Brasil Luiz Inácio “Lula” Da Silva. Esta decisión le da la posibilidad a Lula de ser candidato en los comicios presidenciales del año 2022; pero, para que esto suceda, la decisión de la Corte Suprema debe ser ratificada por el Tribunal Supremo.

Edson Facin explica que el tribunal de primera instancia de Curitiba, a cargo del juez Sergio Moro, el cual condenó a Lula en el año 2017, no contaba con las competencias jurídicas para poder llevar a cabo los casos. Esta medida restablecería las capacidades políticas de Lula Da Silva, lo cual puede significar un giro en la política brasileña, ya que el en año 2018, cuando Lula fue encarcelado, contaba con mucho más respaldo que el de su adversario Jair Bolsonaro, el cual salió victorioso al salir Lula de la contienda. (vía  France24)

La Fiscalía General adelantó que pretende apelar del fallo de Edson Fachin, lo que llevaría esta decisión directamente al pleno de la Corte Suprema o a la segunda Sala del máximo tribunal, el cual debería anular o confirmar la decisión que se tomó este lunes 8 de marzo. (vía BBC Mundo

La defensa del ex mandatario reaccionó este lunes y afirmaron que la anulación de estas condenas refleja la “incompetencia del tribunal de primera instancia de Curitiba y el reconocimiento de que la defensa siempre fue correcta en esa batalla judicial”. Valeska Teixeira y Cristiano Zanin, abogados de Lula Da Silva, acotaron que las “absurdas acusaciones” hechas contra el ex presidente de Brasil por el tribunal de primera instancia de Curitiba “jamás indicaron ninguna relación concreta con ilegalidades ocurridas en Petrobras”. Además, acotaron que el ex mandatario fue encarcelado injustamente, despojado de sus derechos políticos y con sus bienes bloqueados. 

¿Cuáles han sido las condenas hacia Lula Da Silva? 

A pesar de haber sido sentenciado cuatro veces, solo dos de estas pasaron a ser condenas. 

El triplex de Guarujá: el ex presidente fue acusado de recibir sobornos del contratista OAS (un grupo brasileño que ofrece servicios de construcción civil y pesada) en forma de reserva y renovación de un apartamento en el balneario de São Paulo, Guarujá. En julio del año 2017 fue sentenciado a nueve años y seis meses de prisión por corrupción pasiva; luego, en abril del año 2019 , el Tribunal Superior de Justicia redujo la pena a ocho años, diez meses y veinte días de prisión. En total estuvo preso 580 días, y en noviembre del 2019 fue liberado dado que la Corte Suprema falló en contra de la detención. (vía BBC Mundo

La casa de Atibaia: en este caso, Lula fue acusado de recibir sobornos de OAS y de Odebrecht mediante remodelaciones efectuadas en el año 2010 en una casa de la ciudad de São Paulo. Formalmente, esta propiedad es de Fernando Bittar, pero el Ministerio Público Federal afirmó que el ex presidente es el propietario del sitio y que fue su usuario principal. Ante esto, Lula se enfrentó a una condena de dos años y once meses por corrupción activa, pasiva y lavado de dinero. En noviembre del 2019 elevaron esta condena a 17 años, un mes, diez días y una multa. (vía BBC Mundo

Al anular ambas condenas, Lula es libre y queda a la espera del juicio de apelaciones. Si no es condenado, eventualmente puede postularse como candidato presidencial para el año 2022. 


Por Ángela Solá

Más de la autora