Vía Krispy Kreme
La demanda de vacunas en Estados Unidos ha empezado a decaer; una de cada tres personas rechaza la vacuna contra la Covid-19. De una media de 3,2 millones de inyecciones al día durante las tres primeras semanas de abril, la cifra ha caído en la última semana del mes a 2,5 millones.
Desde cerveza gratis, donuts, billetes de avión, tarjetas regalo en tiendas de grandes superficies, sobresueldos de 500 dólares hasta comestibles de cannabis y porros de marihuana ya preparados, están ofreciendo empresas norteamericanas a la población que aún no se ha vacunado y que no muestre interés por hacerlo, para que encuentren una motivación más allá de la inmunidad. (Vía Niusdiario )
La empresa Budweiser, por ejemplo, es una de las marcas de cerveza más conocidas de Estados Unidos, ha organizado un sorteo que regalará una tarjeta de débito virtual de 5 dólares a las 10.000 primeras personas que demuestren que se han vacunado. En la misma línea ha diseñado su propuesta la multinacional Krispy Kreme, ofreciendo a cualquier persona que tenga una prueba de vacunación, un donut gratis al día durante el resto del año.
Varios dispensarios de marihuana de todo el país están regalando golosinas de cannabis o porros gratis. El 20 de abril, los defensores de la marihuana ofrecieron “porros a cambio de vacunas” para animar a la gente a vacunarse en las ciudades de Nueva York y Washington. (Vía The San Diego Tribune )
Los funcionarios de la salud están haciendo esfuerzos para animar a que todos se vacunen, teniendo en cuenta que estiman la necesidad de que entre el 70% y el 75% de los habitantes del país sea inmune, bien sea a través de la vacunación o por haber sido diagnosticado con coronavirus, con el fin de eliminar la propagación del virus.
Según expertos la caída de la demanda podría brindar a las variantes del coronavirus la oportunidad de continuar mutando, extendiéndose y desencadenando nuevas oleadas, y que el país se adapte a esta nueva normalidad. Los que se resisten a la vacuna son quienes argumentan que no ha habido un periodo experimental prolongado en el tiempo que certifique sus efectos, o bien por miedo a posibles efectos secundarios, así como ocurrió con la vacuna de AstraZeneca con sus problemas de tromboembolismo. (Vía Niusdiario )
¿Funciona la estrategia?
La efectividad de la estrategia de los incentivos parece garantizada, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por Blackhawk Network: más de dos tercios de los trabajadores declararon que aceptarían un incentivo monetario desde 10 dólares hasta 1.000 dólares, entre los cuales, un tercio, aseguró que lo haría por 100 dólares o menos.
Por Romina Rico