Vía Archyde
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) falló este lunes 15 de marzo en contra de la extradición de Alex Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro. Este Tribunal, del cual es miembro Cabo Verde, se manifestó a favor de la libertad inmediata de Alex Saab; sin embargo, las autoridades de Cabo Verde no acataron esta decisión.
La extradición del abogado colombiano se ha retrasado nueve meses; Alex Saab fue detenido en junio del año pasado en la isla de Sal, ubicada en Cabo Verde, por órdenes de Estados Unidos. Después de su detención, desde Venezuela le dieron el estatus de enviado especial y de “representante permanente adjunto” ante la Unión Africana por parte de la administración de Nicolás Maduro. Este nombramiento fue un movimiento por la administración de Nicolás Maduro para darle cierta inmunidad a Saab.
Alex Saab está acusado, por Estados Unidos y Colombia, de lavado de dinero; también fue señalado por Washington como la cabeza de una red que se dedica a exportar petróleo venezolano a la sombra del embargo que impuso Estados Unidos. En el año 2019, Saab entró en la lista de sancionados por parte del departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto con sus socios y colaboradores; luego, en el año 2020 la Fiscalía de Colombia le confiscó bienes en el país. (vía El País)
Sin embargo, Cabo Verde se mantiene a favor de la extradición a Estados Unidos. El procurador general reaccionó de la siguiente manera ante el comunicado que emitió el Tribunal este lunes 15 de marzo: “La posición de la Fiscalía no ha cambiado en relación con el proceso de extradición del señor Alex Saab ni con respecto a la aceptación de la jurisdicción o supremacía de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Cedeao sobre el orden jurídico interno”. (vía El Nacional)
El CEDEAO es una comunidad económica que reúne a 15 países de África Occidental, estos son: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bisáu, Guinea, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. De acuerdo con la página oficial del CEDEAO, su misión principal es promover la integración económica en todas las áreas de la actividad económica, especialmente la industria, el transporte, las telecomunicaciones, la energía, la agricultura, los recursos naturales, el comercio, los asuntos monetarios y financieros, los asuntos sociales y culturales”. Del CEDEAO sale el Tribunal conformado por cinco jueces designados por los Estados miembros. La página del Tribunal señala: “El mandato del Tribunal es garantizar la observancia de la ley y los principios de equidad y la interpretación y aplicación de las disposiciones del Tratado revisado y de todos los demás instrumentos jurídicos adoptados por la Comunidad”. (vía El Nacional)
Por Ángela Solá