Vía France 24
La Corte Constitucional de Ecuador decidió despenalizar el aborto en todos los casos de violación; no solamente cuando las víctimas son mujeres que sufren de alguna discapacidad mental, tal y como lo establecía, hasta el momento, el Código Penal Ecuatoriano. Esta parte que señala que el aborto solo es posible cuando “el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que padezca discapacidad mental”, con 7 votos a favor de un total de 9 jueces, se declaró inconstitucional.
Se declararon inconstitucionales dos artículos: uno en el cual se establecía que el aborto solo era permitido cuando la vida de la madre estaba en peligro, y otro, ya mencionado anteriormente, en el que se establecía que solo era legar si el embarazo era producto de la violación hacia una mujer con discapacidad mental. A su vez, también se declaró inconstitucional el artículo 149 y 150 del Código Orgánico Integral Penal el cual establecía penas privativas de libertad de entre seis meses a dos años para aquella embarazada que abortase o para aquella persona que interviniera en la interrupción voluntaria del embarazo. (vía DW)
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador tuvo una receptividad muy buena ante el fallo de la Corte Constitucional, lo consideraron “un avance necesario aunque incompleto, las mujeres ecuatorianas seguiremos luchando para ejercer el derecho a ser libres de disfrutar, defender, proteger nuestro cuerpo y salud integral”. (vía DW)
Luego de Venezuela, Ecuador es el segundo país con la mayor tasa de embarazo adolescente, siendo esta 77,3 de cada 1.000 partos. De acuerdo con los datos ofrecidos por la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, 20.052 niñas menores de catorce años dieron a luz entre los años 2008 y 2018; todas atendidas por el sistema de salud ecuatoriano. Aproximadamente 250 mujeres han sido juzgadas y detenidas por solicitarle al sistema de salud atención por abortos en curso o partos prematuros, dada la existencia de la sospecha de que fuese un aborto provocado. En cuanto a la cantidad de niñas que dan a luz entre los 10 y los 14 años, son cinco por día dando un total de 1.816 anuales. (vía El País)
Guillermo Lasso, presidente electo de Ecuador, se pronunció respetuosamente con respecto a la resolución arrojada por la Corte Constitucional a pesar de no estar de acuerdo. “El verdadero corazón de un demócrata se conoce en momentos como este, cuando es capaz de respetar la autoridad incluso cuando no está de acuerdo con ella”. También acotó, con respecto a la independencia de poderes y a la laicidad del estado ecuatoriano como principios innegociables, que no se vale que solamente sean invocados cuando convienen. (vía El País)
Por Ángela Solá