

Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por lavado de dinero y terrorismo
El Parlamento Europeo aprobó el pasado 9 de julio la incorporación de Venezuela en su lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de lavado de dinero y financiación del terrorismo, sin presentar objeciones a la propuesta de la Comisión del 10 de junio The Epoch Times+13El Estímulo+13infobae+13.
Contexto y alcance de la decisión
- La inclusión forma parte de una actualización que también suma a países como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal, y elimina a otros, incluyendo Gibraltar, Panamá, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos euronews+6Proceso+6infobae+6.
- Aunque no implica sanciones automáticas, obliga a las entidades financieras de la Unión Europea a aplicar vigilancia reforzada en transacciones que involucren a Venezuela El Estímulo+5Proceso+5infobae+5.
- Esta lista difiere de la de los “paraísos fiscales” elaborada por el Consejo de la UE y se centra en los riesgos de infraestructura regulatoria deficiente contra el lavado y financiamiento del terrorismo Europa Press+11Proceso+11infobae+11.
Rechazo oficial de Venezuela
El Gobierno venezolano, a través del Ministerio de Exteriores, calificó la decisión como “ridícula” y “sin fundamento”, acusando a la UE de ser una “burocracia anacrónica” con problemas internos de lavado de dinero euronews+3Europa Press+3hispantv.com+3. Además, planteó argumentos de doble moral, afirmando que bancos europeos y paraísos fiscales operan con total impunidad dentro del bloque Europa Press.
La Asamblea Nacional, de mayoría chavista, acusó a la Unión Europea de estar vinculada al narcotráfico, corrupción y crimen organizado, y solicitó al presidente Nicolás Maduro evaluar la ruptura de relaciones comerciales con empresas europeas, especialmente de España reddit.com+6euronews+6Investing.com Español+6.
Brechas detectadas y exigencias de la UE
Según la Comisión Europea, la inclusión se basa en hallazgos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que identificaron deficiencias estratégicas en áreas clave:
- Falta de comprensión adecuada de riesgos relacionados con lavado y terrorismo.
- Normativas insuficientes en entidades financieras y no financieras.
- Recursos limitados en la Unidad de Información Financiera y escasa inteligencia financiera.
- Baja frecuencia de investigaciones y sanciones por lavado o financiamiento terrorista.
- Retos en monitorear actividades sin fines de lucro susceptibles de abuso Morocco World News+2Bloomberg Línea+2euronews+2.
El GAFI había advertido previamente sobre la situación de Venezuela, colocándola en su “lista gris” de vigilancia reforzada en junio de 2024 Bloomberg Línea.
Implicaciones y próximos pasos
- Entidades europeas deben aumentar sus protocolos de debida diligencia, y potencialmente restringir operaciones con clientes vinculados a Venezuela.
- Venezuela aún tiene la oportunidad de implementar reformas regulatorias y cooperar con el GAFI para salir de la lista Bloomberg Línea.
- La tensión diplomática puede escalar, especialmente si Caracas decide cortar relaciones comerciales con empresas europeas.
Conclusión: La inclusión de Venezuela en la lista europea destaca la creciente preocupación sobre la fortaleza del marco de control financiero del país, aunque no implica sanciones inmediatas. El pronunciamiento oficial ha provocado controversia política y tensiones entre la Unión Europea y Caracas.